Entrevista para la revista Enraiza2

 

El último fin de semana de septiembre, participé en las Aulas didácticas de Música tradicional de la Diputación de Segovia que coordina Fuencisla Álvarez, en los pueblos de San Pedro de Gaíllos y Cantalejo, con una conferencia sobre la Pandereta en Segovia.

Cuando me propusieron hacer esta conferencia, sentí pánico. Llevo tiempo estudiando la pandereta del Cancionero de Agapito Marazuela, donde se recogen bastantes piezas de Segovia y Ávila, pero mis conocimientos musicales son demasiado elementales y tendría aún que revisar mucho del trabajo hecho. Tengo la suerte de haber tenido al lado a Luis, Ricardo y Alfredo Ramos, que son los salvadores de mis dudas musicales y a quien agradezco mucho que me hayan ayudado y espero que no se cansen de hacerlo, porque aún me queda trabajo por hacer.

Durante las jornadas, Esther Maganto, coordinadora de la revista enraiza2, me propuso hacerme una entrevista para la revista del mes de noviembre. Aquí os dejo el enlace de la revista, con el artículo:

https://www.dipsegovia.es/documents/963029/1540605/032+-+enraiza2+Noviembre+2018.pdf

 

Dejó aquí también el enlace al resto de números de la revista, por si alguien no la conocía y quiere ojear el resto de publicaciones:

http://www.institutogonzalezherrero.es/numeros-enraiza2

y además, para los lectores que preferimos leer en papel, han sacado también recientemente un anuario de la revista, que se puede encontrar en las bibliotecas y en las librerías de Segovia.


Esta es mi primera entrevista para hablar de la pandereta. Me encantó responder a las preguntas, me he sentido muy bien, como supongo que pasa cuando hablamos de lo que nos gusta y de nosotros mismos. Por eso y porque esta es mi primera intervención en un medio, voy a colgar la entrevista que escribí, que me va a servir también para que mucha gente que no me conoce y quiere apuntarse a alguno de mis cursos, sepa un poco de mi pequeña trayectoria en este mundillo.

Muchas gracias, Esther!!! Muchas gracias Fuencisla!!!

 

REVISTA DIGITAL ENRAIZA2. Nº 32. NOVIEMBRE 2018
ENTREVISTA CRIS ZAGALEJA
Esther Maganto

PREGUNTAS:
1. Nombre completo, lugar de nacimiento y de residencia.
Cristina Pérez Tejera, nacida en Valladolid. Por parte de madre, procedo de La Pedraja de Portillo, mi pueblo, donde he pasado gran parte de mi infancia y juventud. Actualmente resido en San Miguel del Arroyo.
2. Por qué el apodo de Cris Zagaleja.
No son pocos los apodos que he tenido a lo largo de mis cortos años. Zagaleja, sin duda ha calado el que más. Fueron unos amigos quienes comenzaron a llamarme la campurriana queriendo ser sinónimo de campestre y con el fin de describir mi interés por el mundo rural y mi forma de ser, jovial. De este mote la campurriana acabó saliendo zagala y después zagaleja…y quedó con mucho peso ya que yo, por aquel entonces, formaba parte del grupo de Coros y Danzas Zagalejo. Muchos creen que el mote fue por el grupo, pero realmente fue una especie de hilo de palabras, que entre sí, en realidad, no tienen mucho que ver.
3. En el plano profesional, ejerces como librera en la Librería La Leona con sede en San Miguel del Arroyo. ¿Qué peso tiene la cultura tradicional entre sus fondos?
Yo soy librera de libro viejo. Es decir, trabajo con libro de segunda mano, viejo, antiguo y de ocasión. Los libreros de viejo no podemos especializarnos en nada, porque no podemos comprar a la carta. Mi interés personal por la etnografía y la antropología hacen que intente adquirir bastante género sobre estas temáticas, pero no siempre lo logro. Suelo decir que es la especialidad de la casa, pero no por el fondo de libros sobre el tema, si no por la formación de la librera. No siempre puedo ofrecer lo que piden, pero sí aconsejar, hasta lo que yo conozco, claro. Estudiar la música tradicional es mi afición principal, llevo años aprendiendo, pero aún me queda largo camino por recorrer. No obstante, las únicas novedades que tengo a la venta, son publicaciones sobre el tema. Aunque no gano mucho con ello, intento acercar a la gente publicaciones interesantes que a veces, cuesta que salgan de las diputaciones/ayuntamientos o que, si lo editan directamente los autores, no tienen facilidades de distribución.
4. La consulta de los mismos te permite estar al día respecto a nuevas publicaciones. La bibliografía española sobre la pandereta es muy amplia, ¿existen trabajos de calidad?
 La verdad es que no es muy amplia. Pocos son los que han valorado a la pandereta con la importancia que realmente tiene. Pienso que mucha culpa tiene el hecho de que se estudie la música tradicional como si fuera música contemporánea y creo que no debe ser así. Hace mucho tiempo que los musicólogos crearon la rama de la psicosociología de la música para poder comprender armonías diferentes a las coetáneas y     estudiar las interpretaciones dentro de una cultura determinada, para conseguir una interpretación exhaustiva, que se cree con la misma finalidad y que cree  la misma percepción humana de la música que     en cada época o lugar.  Es díficil y actualmente se trabaja poco al respecto, primero porque no existen ayudas institucionales para el trabajo de conservación y estudio del patrimonio inmaterial y cada trabajo se hace a voluntad y coste del investigador o etnógrafo, segundo porque hay mucha gente viviendo del folklore sin formación alguna, lo cual consume recursos intitucionales y ayuda a confundir a los que se acercan por primera vez al aprendizaje de este legado musical y tercero porque la mayoría del uso del repertorio de tradición oral actualmente, está dedicado a nutrir el repertorio de músicos profesionales o aficionados que no quieren o no saben componer cosas nuevas y que quieren hacer versiones folk, pop, rock, músicas del mundo..etc a partir de algunas melodías tradicionales, pero sin adentrarse en el estudio de la misma.

Yo no conozco todas las publicaciones que se hayan hecho sobre la pandereta, ya digo que yo soy sólo una aficionada. De los libros de donde más he aprendido es de la enciclopedia de folklore y costumbres de Eduardo Martínez Torner, donde vienen descripciones importantes y muy reveladoras y de los cancioneros de Federico Olmeda (Burgos), Dámaso Ledesma (Salamanca) y Agapito Marazuela (Segovia y Ávila). Se molestaron en describir y transcribir los toques, con sus variaciones y son tres libros muy interesantes para aprender pandereta, aunque yo prefiero los audios por lo mismo que comentaba: se puede escuchar la técnica, la forma de expresión y el salero, estos últimos no se pueden plasmar en una partitura.
En publicaciones más modernas, conozco dos métodos de la pandereta vasca, que son excesivamente técnicos y poco o nada descriptores de la tradición. Conozco también una publicación muy general sobre las pandereteras de Cantabria.
Sin embargo se han hecho en los últimos años muy buenos trabajos en cd y dvd. Por citar algunos, discos específicos de repertorio de pandereteras, cito los trabajos de Carlos Porro: de Asunción García Antón, de Ildefonsa Díez, de Mónica Rodríguez, el DVD sobre la pandereta en Palencia Más quiero pandero que no saya, todo ello sobre la provincia de Palencia; o el trabajo de David Álvarez Cárcamo con las Pandereteras de Casares de Arbas, en León; o de Lines Vejo de Cantabria, dirigido por Manuel Bahíllo y Roberto Diego y realizado por José Manuel Fraile Gil. Todos ellos llevan un libreto que bien se puede llamar libro y que aportan muchísima información sobre la pandereta y las pandereteras.
5. El Cancionero de Agapito Marazuela sorprende por el número de poblaciones segovianas donde se recogieron piezas interpretadas con pandereta. ¿Qué refleja este hecho: la enorme riqueza del pasado y la evidente pobreza y pérdida del presente?
Agapito supo valorar el instrumento, supongo que porque aún lo encontró muy vivo. En el cancionero cita las obras de Olmeda y Ledesma, así que supongo que también se fijaría en ellas.
Sobre la presencia de la pandereta en Segovia, está claro que fue un instrumento muy popular e importante, porque aparece en numerosas pinturas y grabados y sería muy raro que diversos ilustradores reflejasen algo que no fuese muy común. Agapito reflejó en el cancionero casi 30 pueblos, pero estoy segura de que, si ahora mismo se hiciera un trabajo de recopilación de la música de tradición oral en Segovia, aparecerían pandereteras y referencias a los toques en muchísimos pueblos. Aprovecho para insistir a la diputación de Segovia en que destine parte de sus fondos para un trabajo minucioso de campo en la provincia. El repertorio cantado es lo último que se acaba y ahora mismo estamos a tiempo de grabar a las últimas generaciones. Además, creo que precisamente, el hecho de que no haya audios, impide que en la actualidad se esté interpretando un repertorio segoviano de pandereta, pero esto tiene que empezar a cambiar. El repertorio vocal ha quedado un poco olvidado en la provincia en cuanto a formaciones musicales, seguramente por la dulzaina, pero todavía se canta mucho en la provincia, gusta cantar y hay buenos intérpretes. Prueba de ello es el Archivo Segoviano de Folklore, del que ya se han sacado siete discos.
6. Adentrándonos en tu faceta de intérprete y ejecutante: ¿Cuándo comenzó la pasión por la música tradicional? ¿Y por qué la elección de la pandereta como instrumento? ¿Tocas otros instrumentos similares como el pandero cuadrado? ¿Y otros instrumentos de percusión?
Pues podría decir, sin ser cierto, que desde que nací. Mi padre tocaba el laud y la bandurria en la ronda de su pueblo (Viana de Cega) y la familia de mi madre de La Pedraja eran los dulzaineros del pueblo, Pujas y Cantineros (también de familia me debe llegar lo de los motes). Mi abuela y mi madre hacían las comedias de La Pedraja y recuerdo que mi abuela cantaba en todas las reuniones familiares Flor de Té uno de los cuplés que cantaba Raquel Meller. En mi casa siempre se ha cantado. Cosas antiguas, zarzuelas, cuplés, cosas modernas..etc. Además, casi todos mis hermanos han estado metidos en grupos de coros y danzas. Todo esto cala. Mi padre me enseñó a tocar el laud desde pequeña, instrumento que tengo un tanto abandonado, la verdad. Pero la verdad es que empecé a interesarme realmente por la música tradicional bastante después.
El descubrimiento de la Pandereta fue en un curso que hice en Viana con Carlos Porro, de quien he aprendido muchísimo a lo largo de estos años, de sus cursos y de sus trabajos. Fue la primera vez que yo vi en un vídeo la maravillosa destreza con la que se toca este instrumento. Salí del curso un tanto extasiada y pensando que nunca llegaría a tocar el instrumento de esa forma. Ahora lo puedo confirmar: por muy bien que me maneje con el instrumento, sé que nunca llegaré a tocar como tocaban las pandereteras buenas, aunque de momento, seguiré intentándolo.
He coqueteado con muchos instrumentos a lo largo de los años, pero en realidad no les he dedicado a ninguno el tiempo que necesitan. Tampoco soy percusionista.  El hecho de estudiar la pandereta cada día, podría ayudarme a serlo, pero no es ese mi objetivo, si no aprender más sobre la pandereta, sobre la música de tradición oral y sobre esta herencia extraordinaria que nos han dejado las mujeres de esta tierra, porque probablemente sea el único instrumento que está casi cien por cien ligado a las mujeres.
El pandero cuadrado es primo hermano de la pandereta. No me he puesto a practicarlo suficiente y debería hacerlo para cogerle bien el aire, pero lleva la misma base técnica que los toques a dos manos de la pandereta, excepto el Pandero de Peñaparda, famoso ahora en el mundo entero, que se toca con una porra y que tiene unos toques increibles que casi nadie conoce. También debería practicarlo más sobre todo el baile y mira que los Mayalde lo enseñan fabulosamente en sus cursos y que no se pasa una juerga en la que estén, donde no hagan bailar a todo el mundo Peñaparda, pero sin conocer bien el baile, es imposible que nadie lo toque como es y yo aún no lo tengo interiorizado.
Hice también mis pinitos con el redoblante, pero quedó todo en agua de borrajas. Algunas veces me lo cuelgo en alguna fiesta y siempre me entran ganas de aprender más, pero quien mucho abarca, poco aprieta. Así que si quiero seguir con la pandereta, con el poco tiempo que mi oficio me deja libre, es mejor que me dedique sólo a ella.
 
7. En los 20 años de formación como panderetera y viajando por toda España, habrá nombres de cursos, docentes o de informantes para recordar
Muchísimos. Y por suerte tengo más nombres de informantes que de profesores, aunque de los profesores he aprendido muchísimo. De quién más, quien me enseñó qué era la música de tradición oral y con quien más cursos he dado es con Carlos Porro. Ha sido de alguna manera la persona que me ha hecho amar esta herencia tan maravillosa que ya no llegó a mi vida por los cauces naturales. La verdad es que le debo mucho.
Otra buena parte le debo a David Álvarez Cárcamo, ha sido y es el culpable de que yo siga cada día aprendiendo y de que conozca muchas publicaciones y a muchos informantes. También he participado en varios cursos suyos y de José Luis Gutiérrez García, y de la familia Mayalde, que además de cursos, en cada espectáculo hacen una clase magistral, con Ramsés Ilesies y Xosé Ambas, Soltxu…de todos ellos he aprendido muchísimo y espero seguir aprendiendo.
Respecto a informantes, tengo la suerte de haber visitado a mucha gente. Yo no soy recopiladora, a veces la gente confunde una visita con un trabajo de campo y no es lo mismo visitar a una persona cuyo repertorio conoces porque lo haya publicado otro antes, que recorrerte cada día 5 o 6 pueblos de casa en casa, preguntando por alguna persona que sepa cantares viejos, entrevistar, volver varias veces a por lo incompleto..etc. Algun pasito he dado y espero que, dentro de muchos años en otra entrevista, pueda decir que he hecho mucho trabajo, pero tengo poco tiempo y cuesta mucho esfuerzo y además hay que tener muchos conocimientos detrás.
Como digo, por suerte, he visitado a mucha gente. La verdad es que siempre es un antes y un después. Ver, escuchar, sentir y charlar con los que en su día fueron los grandes intérpretes de la tradición  que aún la mantienen y te la regalan como el tesoro más preciado y sin conocerte de nada, es un lujo. Me siento muy afortunada.  
8. Castilla y León conserva numerosos ritmos diseminados por sus distintas provincias: ¿cómo definirías el estilo segoviano en el ámbito de Castilla y León, teniendo en cuenta los factores de variedad de toques y dificultad de los mismos?
Segovia tiene un estilo muy particular. A pesar de que no es igual el estilo de la Tierra de Pinares que el de la Sierra, tiene un estilo específico que hace que se distinga del resto. Las melodías son muy características y el canto muy floreado. Dice Eduardo Martínez Torner que el segoviano es un repertorio sencillo y alegre, aunque yo pienso que sencillo no es y menos si queremos reproducir las formas del canto antiguo, que tienen una ardua complejidad. Prueba de ello es que ningun intérprete actual es capaz de reproducirlo con soltura, ni si quiera los estudiosos del canto antiguo.
9. ¿Tienes alguna pieza segoviana entre las favoritas de tu repertorio?
Tengo varias. Por nombrar alguna de pandereta, te diría que la ronda de Olombrada (A tu puerta me tienes) y Las Chanclas de Palo de Hontalbilla. Habría que destacar los dos bailes de rueda cantados de cancionero, aunque uno sea de Ávila, ya que son bastante escasos: La Cigüeña y La Palomita Blanca. Pero hay muchísimas más. Es un repertorio fabuloso el segoviano.
10. Difundir y dar a conocer la música y los diferentes toques, es uno de tus objetivos, de ahí los numerosos cursos que impartes por toda España. ¿Cuál es el mensaje que lanzas a tus alumnos? ¿Cuál es el perfil de los mismos? ¿Para cuándo un curso en Segovia?
Es harto complicado. Empecé a enseñar hace algunos años con el objetivo de impartir clases bastante técnicas, para que se pueda uno iniciar en el instrumento con más facilidad de lo que se venía acostumbrando y a la vez, intentando no perder el gusto tradicional y conservando tal y como son los toques por zonas o incluso por intérpretes. Pero es muy difícil. Ir a un curso para iniciarse está muy bien. También, una vez que tienes cierta soltura, está muy bien hacer cursos específicos de una determinada panderetera o de una comarca o zona concreta. Pero pienso que aún así, el trabajo debe ser de cada uno.
Creo que de momento, la forma de dar clase que utilizo, funciona. Soy una profesora bastante exigente y me gusta que se empiece desde el principio con toda la técnica a la vez. A muchos alumnos les cuesta este inicio, pero después, les va dando facilidades en el manejo casi sin que se den cuenta. Soy bastante selecta con el repertorio. Además de dar toda la técnica, siempre procuro que haya repertorio de las nueve provincias. Algunos alumnos míos dicen que se aprende más en iniciación conmigo que en tres años con otros…Yo en eso no entro, cada uno hace lo que puede, quiere o sabe, aunque sí que habría que distinguir las clases de percusión, la pandereta hoy sigue siendo un instrumento, de las clases que inician en una pandereta tradicional. Creo que esta es la clave.
Mi mensaje principal para todos mis alumnos es que no me imiten y que no se conformen con lo que les enseña el profesor/a, si no que escuchen, vean y saquen sus propias conclusiones. Ahora mismo existen muchísimas publicaciones en audio, vídeo donde se puede ver, oir, desde casa cómo tocaban las pandereteras. Hay muchísimos vídeos en internet y el objetivo es imitar a las pandereteras originales. Si me imitan a mí, se van a dejar mucho por el camino y así es como vamos perdiendo la interpretación del instrumento.
Estaría genial hacer un curso en Segovia de la pandereta segoviana. O uno general de los toques de Castilla y León, o lo que los segovianos gusten. A mí me encanta Segovia, así que cuando queráis.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies