Entradas
La pandereta en Castilla y León: técnica y repertorio
Comencé a crear en mi cabeza este tutorial hace unos años, con el único propósito de simplificarme el trabajo. Todo empezó cuando inicié clases con distintos grados de dificultad y los alumnos iban cambiando de grupo, de nivel y de día según les convenía cada trimestre y, con estos cambios y mi afición por no dar siempre la misma selección de temas, me encontraba con bastantes problemas de recolocación y esto me obligaba a ir pegada a una carpeta infinita ...
Rural, rural nada más....
Hace un poco de tiempo que La Leona dispone de una sección dedicada al ensayo sobre la vida rural. Como son libros nuevos, tampoco hemos hecho mucha difusión al respecto ya que está dedicada sobre todo a nuestros vecinos. Pero con motivo de la presentación en Cuéllar de "Donde viven los Caracoles" de Emilio Barco el día 28 de este més, hemos decidido hacer esta entrada con algunos de los títulos, casi todos de Pepitas de Calabaza, una editorial jóven ...
La pandereta en Castilla y León. Técnica y repertorio.
Os presento mi nuevo proyecto: un tutorial de iniciación a la pandereta de Castilla y León, un libro con más de 100 temas con los toques explicados e interpretados en un CD.
Hace 7 años decidí ponerme a dar clase de pandereta, enseñando los toques por imitación a las pandereteras y poco a poco he ido creando una nueva técnica de enseñanza para facilitar el aprendizaje a quien quiera acercarse a este instrumento.
Hace tiempo que pienso que me serviría ...
Los animeros de Caravaca. Tradición musical y revitalización en las cuadrillas del sureste español.
A la venta aquí:
http://www.laleonalibre.com/catalog/?product=24569
Los Animeros de Caravaca son la pervivencia de la antigua Cofradía de Ánimas que ya existía en el siglo XVI y que fue recuperada en 1976 después de varias décadas de inactividad. Desde un enfoque que combina lo social con lo musical se trata de analizar la importancia de este colectivo en todo el sureste español: atesoran un patrimonio musical (tanto material como inmaterial) que se puede remontar a ...
La cosa va de trapos...
Para los amantes de la indumentaria tradicional, tenemos en nuestro catálogo algunos ejemplares interesantes:
Empezamos por el princicio con Disquisiciones Galanas, esta obra llega avalada por la vasta experiencia de José Manuel Fraile en la recolección y el estudio de la cultura tradicional. De su primoroso trabajo de observador y de su esmerada y rigurosa investigación ha salido, en los últimos años, un frondoso caudal de libros y de material sonoro dedicado a las ramas más diversas de la tradición ...
La cosa va de romances...
Este año que termina, ha sido un glorioso año documental para el romancero. Aún en la memoria de la gente, esta parte tan valiosa de nuestra literatura está siendo puesta a salvo, seleccionada y estudiada, en la gran mayoría de los casos de una forma altruista, ya que desde las instituciones no parece haber mucho interés en la conservación y estudio del patrimonio inmaterial en general.
Para los amantes del romancero, de la literatura, de la poesía, para los que ...
Títeres y Titiriteros de Binéfar
Leoona, lo tuyo es puro teatro y si puede ser de títeres, mejor. Y entre tus estantes, albergas esta colección bonita de libros y discos de los de Binéfar, que son familia!
Para aficionados, eruditos, teatreros y demás seres que muestren vocación para con los Títeres, recomendamos:
Títeres y demás parientes. http://www.laleonalibre.com/catalog/?product=24209
Este libro es una suerte de pequeños catalogo de muñecos animados (marotas, siluetas articuladas, sombras chinescas, títere de guante, marionetas…) y otros ...
La Tradición Oral Leonesa. Antología del Romancero, David Álvarez Cárcamo
Hoy por fin he recibido este maravilloso trabajo que esperaba con muchas ganas: La Tradición Oral Leonesa: Antología Sonora del Romancero. http://www.laleonalibre.com/catalog/?product=24149.
El romancero es sin duda ninguna una de las piezas más importantes de nuestra tradición oral, de incalculable valor y un repertorio tan duro para nuestra época, que pocos o casi ninguno de los intérpretes que utilizan, de la forma que sea, el repertorio tradicional en sus espectáculos, se atreve con él ...
La indumentaria tradicional de Villada (Palencia)
Se presentó el día 28 de julio en la localidad de Villada este nuevo trabajo del etnógrafo Carlos Porro, dedicado en este caso a la indumentaria. No es la primera vez que el autor edita trabajos sobre este municipio:
En el año 2008 se le dedicó un volúmen de la colección "Archivo de la Tradición oral en Palencia", concretamente el volúmen 11, que está dedicado a los bailes y danzas de la localidad, repertorio vocal y de dulzaina rescatado de ...
Tesoro de tradiciones. Peñaparda (Salamanca) por José Manuel Fraile Gil
Hoy celebramos en La Leona la llegada de este gran tesoro carruchino, una verdadera joya y tan necesaria para el estudio de la tradición de Peñaparda. El libro comienza con un repaso sobre la Peñaparda de antaño, un gran estudio socio-económico e histórico del pueblo y sus habitantes. Me sorprendió la cifra de casi 2000 habitantes en los años 50, cuando actualmente no llega a 400 y con una economía que apenas daba para sobrevivir. El libro continúa con un ...
